viernes, 22 de octubre de 2021

- Conocer una sinagoga en Jerusalén

La Sinagoga Hurva está ubicada en el Barrio Judío de la Ciudad Vieja de Jerusalén, fue por siglos la principal sinagoga askenazí de JerusalénEste bello edificio, la Sinagoga Hurva, su nombre significa "ruinas", debido a que esta Sinagoga, fue reconstruida tres veces en sus 300 años de historia, la última vez fue en el año 2010, incorporándose las ruinas del siglo XIX en dicha reconstrucción.



La sinagoga Hurva hoy se encuentra frente a una plaza en el centro del barrio judío de Jerusalén, adyacente a la mezquita Sidna Omar del siglo XIV. Las excavaciones realizadas en el sitio en julio y agosto de 2003 revelaron evidencia de cuatro períodos de asentamiento principales: Epoca del  Primer Templo  (800-600 aC.), Epoca del Segundo Templo  (100 dC), Periodos Bizantino y Otomano. Allí se descubrieron tres mikvehs (baños rituales) excavados en la roca que datan del siglo I. La tradición más antigua con respecto al sitio es la de una sinagoga que existía allí en la época del sabio Judá el Príncipe del siglo II.

En la amurallada Ciudad Santa de Jerusalén, la Sinagoga Hurva formaba parte de un barrio cuya data se remonta a las postrimerías del siglo XVIII. La Sinagoga Hurva fue dinamitada por las tropas jordanas en 1948. Un solo arco de los cuatro del edificio en ruinas fue reconstruido en 1977. Luego de casi cuatro decadas de discusiones y propuestas de lo más diversas, la Sinagoga Hurva fue restaurada entre 2003 y 2010.



La sinagoga Hurva fue construida y destruida repetidamente una y otra vez hasta que finalmente se completó en 1864. Durante la Guerra de la Independencia en 1948, los soldados jordanos bombardearon la sinagoga y la destruyeron plenamente, dejando solo un montón de ruinas. Su reconstrucción comenzó en 1967, cuando los judíos volvieron a vivir en Jerusalén. Pero no fue reabierta hasta 2010.



A diferencia de la sinagoga antigua, que contaba con una capacidad para 450 feligreses, la reconstrucción redujo su aforo a 250 personas.​ La altura máxima es de 24 metros.  La Sinagoga Hurva ha vuelto a funcionar como casa de oración y escuela de estudios judaicos. Si el edificio constituye hoy un hito en la ciudad, ello se debe en gran parte a las dramáticas circunstancias que incluye su historia.



Un poco de historia

La historia de la sinagoga Hurva comenzó en el siglo XVI cuando un grupo de Judios Ashkenazis estaban luchando contra los musulmanes sobre la prohibición de la compra de tierras en Jerusalén.  La propiedad se adquirió finalmente y se conoció como "El Patio Ashkenazi". A pesar de las dificultades, este grupo judío estaba totalmente comprometido con Jerusalén y con la idea de establecer una comunidad judía en la ciudad. En ese mismo terreno, y sobre las ruinas de otros templos hebreos que se remontaban como mínimo al siglo XIII, se alzaba una sinagoga anterior construida en 1700, pero fue incendiada en 1721.



En el año 1700, un grupo de judíos sefardíes llegados de España y otras zonas de Europa construyeron una sinagoga en el barrio judío de Jerusalén. Sin embargo, los judíos no pudieron afrontar las deudas contraídas para su construcción y tan solo veinte años después los árabes incendiaron la sinagoga.

             Foto: la sinagoga fue dinamitada por la Legión Árabe y reducida a escombros en 1948

En 1864 fue erigida en el mismo lugar una nueva sinagoga, consagrada como Sinagoga Beis Yaakov por una comunidad de judíos ascetas llamados perushim. La sinagoga decimonónica era oficialmente conocida como la "Sinagoga Mayor de Jerusalén". Habiendo esta vez funcionado como casa de oración durante ochenta y cuatro años, la sinagoga en cuestión fue dinamitada por la Legión Árabe y reducida a escombros durante la Guerra árabe-israelí de 1948.​ A partir de ello se la conoció como Ha-Hurva, expresión hebrea que significa "La Ruina" (en alusión a lo que hasta ese entonces había sido la Sinagoga de Rabí Judá el Piadoso.

Después de que Israel recapturó la Ciudad Vieja en 1967, fueron presentadas varias propuestas para la erección de un nuevo edificio. Entre ellas especial mención merece aquella desarrollada por el arquitecto estadounidense Louis Isadore Kahn entre 1967 y 1974. Aunque Kahn desarrolló tres sutiles variantes en su diseño para la Sinagoga Hurva, su propuesta no fue seleccionada. 

Tras años de deliberación, en 1977, un temporario e insípido arco conmemorativo fue reconstruido sobre los vestigios del antiguo edificio arruinado y, a partir de ello, el lugar se transformó en un raro monumento del Barrio judio de la Ciudad Vieja de Jerusalén.

Más de un milenio, una nueva sinagoga fue reconstruida en el mismo lugar que ocupó la anterior. Este majestuoso templo fue la principal sinagoga de Jerusalén durante más de ochenta años, hasta que fue nuevamente reducida a escombros en la guerra árabe-israelí de 1948. Finalmente, en el año 2010 se levantó la sinagoga Hurva de Jerusalén, que logró recuperar el esplendor y la belleza de sus dos antecesoras.

La nueva y actual Sinagoga Hurva:

Luego de más de dos décadas, el proyecto de reconstruir la sinagoga en su formato y estilo original recibió la aprobación del Gobierno israelí en 2000 y el mismo fue terminado el 15 de marzo de 2010. A cargo de los trabajos estuvo el arquitecto Nahum Meltzer. ​ La reconstrucción actual incluye una porción del muro de piedra que pertenecía a la sinagoga anterior y sobrevivió a la explosión del ejército jordano, visible desde el interior del templo, tal vestigio es un recordatorio de lo allí sucedido en 1948.

El nuevo templo del arquitecto Nahum Meltzer presenta la particularidad de incorporar parte de los vestigios de su predecesor el arquitecto Kahn, característica prominente en el interior del edificio actual, expresa Akerman: “Meltzer ha restaurado la Sinagoga Hurva de modo tal de dejar constancia de la historia del pueblo israelita en Tierra Santa sin excluir su importante período decimonónico. El proceder del arquitecto implica en este caso tanto la restitución del edificio pasado así como también posee un valor testimonial acerca de lo sucedido con el templo dinamitado en 1948. 

En este sentido, lo reconstruido por Meltzer no pretende ser un hito en la Historia de la Arquitectura, mas constituye un importante símbolo identitario para el pueblo hebreo, dado que la restauración de Meltzer retoma la idea inicial de Kahn, quien deseaba construir "un símbolo de diálogo entre el pasado y el presente", especialmente entre "la ruina y la reconstrucción".

La Sinagoga Hurva de Jerusalén ofrece la posibilidad de adentrarse en el templo judío para contemplar sus costumbres y tradiciones. 

                El Hejal o Aron ha-kodesh de la Sinagoga (donde se guardan los Rollos de la Biblia)También vale la pena visitarla por su Hejal, que no solo contiene los rollos del Torá, sino que también es el más alto del mundo. El hejal o arón ha-kódesh es un armario o pequeña recámara decorada donde se guardan los rollos con los pergaminos de la Torá. En la mayoría de los casos, esta recámara está ubicada en la pared de la sinagoga que está orientada hacia Jerusalén.

¿Se puede visitar la sinagoga?

Sí. Está permitida la entrada de turistas no judíos a la parte superior de la sinagoga Hurva, que comprende el espacio reservado para el culto de las mujeres. Además, también se puede visitar la terraza de la sinagoga, que ofrece unas vistas únicas del barrio judío de Jerusalén. La entrada incluye también la visita a los yacimientos arqueológicos del subsuelo de la sinagoga

-La cúpula y su terraza ofrecen unas esplendidas vistas de los alrededores.

Visitar la sinagoga Hurva de Jerusalén es una oportunidad única para ver cómo funcionan las sinagogas modernas, ver los rituales que se llevan a cabo en este lugar de culto, observar cómo los judíos estudian la Torá, debaten con el rabino y mucho más. Todo ello desde el silencio y el respeto. Aprovechen la oportunidad de visitar la sinagoga y ser testigos del sentimiento de magia y santidad, que durante tanto tiempo les fue negado a los habitantes judios de Jerusalén.

lunes, 11 de octubre de 2021

- Barrio Armenio de Jerusalén


                                            Imágenes del Barrio Armenio de Jerusalén

El barrio armenio es uno de los cuatro barrios en la Ciudad Vieja de Jerusalén. La comunidad armenia de Jerusalén está integrada por unos 1.500 miembros -muchos de los cuales son descendientes del millón y medio de refugiados armenios de la Primera Guerra Mundial-, y constituye una de las más antiguas de la Ciudad Santa.

  Tras las matanzas que sufrió su pueblo, numerosos armenios se sumaron a la comunidad religiosa establecida en Jerusalén ya desde los años mas tempranos del cristianismo. Pegados en las fachadas y soportales del barrio armenio de la vieja ciudadela, carteles, mapas y fotografías de la época ilustran al visitante sobre las masacres cometidas por los turcos a los armenios. El asunto ha vuelto a la primera línea de la actualidad internacional después de que Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes de EE.UU. aprobara la semana pasada una resolución por la que califica de genocidio aquellas masacres.



  Pese a que han vivido en Jerusalén sometidos a distintos gobernantes, desde el Imperio Otomano al mandato británico, bajo jurisdicción jordana o israelí, los armenios conservan su identidad como nación gracias a la lengua, la religión y su neutralidad política que se traduce en el respeto a todas las comunidades. Hemos conseguido que nos respeten porque nosotros respetamos a todos y nos sentimos cómodos con las distintas comunidades de Jerusalén, explica Elie Dickramian,

director del colegio armenio. Jerusalén, adonde peregrinaron los armenios sigue siendo un baluarte de este pueblo, cuyo barrio es con el musulmán, el judío y el cristiano uno de los cuatro de la vieja ciudadela amurallada.



  Y es que los armenios fueron los primeros en aceptar el cristianismo como su religión de estado y han preservado sus tradiciones a lo largo de los siglos en la Ciudad Santa. “Fuimos la primera nación en aceptar el cristianismo, y hemos pagado un alto precio, rodeados de países musulmanes y perseguidos y exterminados por los turcos” se lamenta Dickramian, 

ajeno al inestable equilibrio de fuerzas que reina en Oriente Medio, donde Turquía es, precisamente, el único país islámico aliado de Israel. Cada vez hay menos cristianos armenios en Tierra Santa: en 1967 había unos 4.000 armenios en Jerusalén, pero ahora apenas hay 1.500, de los que pocos son armenios-católicos.

                    Interior de la Catedral del apóstol Santiago, Barrio Armenio de Jerusalén

La Iglesia armenia es, en cierto sentido, la más antigua de Tierra Santa. Armenia fue el primer país -el primer gobierno- que asumió el cristianismo como religión de Estado. Sucedió en el año 303 cuando el rey Tiridates III de Armenia se convirtió al cristianismo, estableció la fe cristiana como la oficial y designó a Gregorio I el Iluminador como Katolicós (máximo jerarca de la nación armenia).

  En el siglo VI, la Iglesia armenia se separó de la Iglesia universal al no aceptar textos del Concilio de Calcedonia (del 451 dC) al que no habían podido enviar delegados debido a una guerra. En el fondo del problema había malas traducciones de los textos. Hubo intentos de reconciliación con Roma en el siglo XII que no cuajaron. Los armenios de la Iglesia apostólica -separados de Roma pero con buenas relaciones y muchos avances ecuménicos- son hasta 9 millones en todo el mundo. Armenia como país tiene sólo 3 millones de habitantes.

  En el Barrio Armenio de Jerusalén están: el Seminario Armenio, la Catedral de Santiago (Saint James), la iglesia Maronita y la San Marco. Sus calles de piedra son apacibles. No hay casi comercios y la noble piedra de Jerusalén se luce en todo su esplendor.

El Patriaracado Armenio de Jerusalén

El Patriarcado Armenio de Jerusalén es el hogar de la Hermandad de Santiago, una orden monástica de la Iglesia apostólica armenia con unos 60 miembros en todo el mundo. Dentro del recinto del patriarcado, también se encuentran las residencias privadas de familias armenias. Este enclave residencial fue, en un momento, el complejo individual más grande que albergaba a los armenios y representaba el núcleo demográfico y espiritual de la presencia armenia en Tierra Santa.

                      Interior de la Catedral del apóstol Santiago, Barrio Armenio de Jerusalén

El recinto del patriarcado, que impone un estricto toque de queda a las 10 de la noche cuando las enormes puertas están cerradas y bloqueadas hasta la madrugada, también alberga las oficinas administrativas y las residencias del patriarca y el clero.

+También comprende: la catedral de Santiago, la Iglesia de los Santos Arcángeles y la Iglesia de San Toros (que alberga la preciosa colección de manuscritos armenios iluminados, la segunda más grande del mundo con más de 4000 manuscritos).

Interior de la Catedral  Armenia de Santiago apóstol. Capilla del lugar de la ejecución del primer  Obispo de Jerusalén. 

Otras instalaciones del patriarcado ubicadas dentro del complejo incluyen:


·         El Seminario Teológico del Patriarcado, un complejo ubicado a cien metros de la entrada del recinto, un regalo de los difuntos filántropos armenio-americanos Alex Manoogian y su esposa Marie Manoogian. Jóvenes armenios de todo el mundo, incluidos los Estados Unidos y Armenia, van allí para estudiar para sacerdotes.

·         La Biblioteca Calouste Gulbenkian de más de 100 000 volúmenes, la mitad en armenio y el resto en inglés y otros idiomas europeos. La biblioteca lleva el nombre de su benefactor Calouste Gulbenkian.

·         El Museo de Arte y Cultura Armenia Edward y Helen Mardigian, que alberga artefactos históricos y religiosos que incluyen alfombras preciosas, monedas armenias y restos de evidencia de la presencia en el sitio de la Décima Legión de Roma. Lleva el nombre de su benefactor Edward Mardigian.

·         Sts. Tarkmanchatz School​ (en armenio Սուրբ Թարգմանչաց que significa Escuela de Traductores Sagrados), una escuela privada mixta, que es la única que enseña armenio, hebreo, inglés y árabe.

El patriarcado también tiene una imprenta, la primera que se estableció en Jerusalén en 1833, que ahora es capaz de realizar impresiones comerciales en color. Esta fue la primera instalación dentro del complejo armenio en adoptar el concepto de informatización en una escala específica.

  El órgano oficial del patriarcado es el periódico Sion (en armenio Սիոն) que lleva el nombre del nombre armenio del monte Sion. Los estudiantes del seminario también publican su propio órgano oficial Hay Yerusaghem (en armenio Հայ Երուսաղէմ que significa la Jerusalén armenia). Los servicios médicos pagados por una tarifa simbólica se brindan en una clínica donada por el Fondo Médico Jinishian. También se proporcionan comidas gratuitas a los jubilados ancianos e inválidos y a los miembros indigentes de la comunidad.

  George Hintlian, historiador y exsecretario del Patriarcado armenio de Jerusalén, enumera los poderes que han gobernado a los cristianos armenios en Tierra Santa en estos 17 siglos. Romanos, bizantinos, árabes, cruzados, mamelucos, otomanos, el Mandato Británico, Jordania, la actual Israel…“Este es un sitio difícil, tenemos que mantener un cierto equilibrio político sin ser hostiles, pero tampoco vulnerables, explica Hintlian desde el Monasterio armenio de la Ciudad Vieja, que es, asegura, uno de los conventos conservados “más antiguos de Tierra Santa”, explica Hintlian.

El núcleo armenio de Jerusalén

En el convento -donde reina una calma que diluye el ajetreo de las calles de alrededor- viven unas 500 personas, tanto religiosos como laicos. A ellos se suman unos mil armenios más en calles de alrededor, pero cuya vida gira en torno al monasterio, centro civil de la comunidad, con escuelas y un seminario religioso”, detalla.

La Iglesia armenia es, junto a los greco-ortodoxos y los franciscanos, una de las comunidades que comparte la custodia del Santo Sepulcro de Jerusalén y de la Basílica de la Natividad de Belén. Los clérigos armenios, con sus túnicas negras y sus distintivas capuchas puntiagudas, se ven cada día oficiando el culto en estos Santos Lugares.

  “Es un gran honor estar aquí, somos protectores y guardianes de la tradición cristiana y de los derechos armenios en Tierra a Santa”, dice Seryozha Petrosyan, diácono de 28 años en la comunidad armenia de la Natividad, en Belén.

 

sábado, 18 de septiembre de 2021

- Fiesta de Sucot, o de las tiendas

Sucot, ‘tiendas‘, ‘cabañas’ o ‘tabernáculos’, es una festividad judía, llamada también «Fiesta de las Cabañas, de las Tiendas» o «de los Tabernáculos», que se celebra a lo largo de 7 días en Israel, en septiembre-octubre.

Es una festividad de origen bíblico que rememora las vicisitudes del Israel durante su deambular por el desierto, y la precariedad de sus condiciones materiales: durmiendo en rudimentarias cabañas (sucot en hebreo) y es simbolizada por el precepto de morar en una cabaña provisoria o sucá, luego de la salida de la esclavitud en Egipto«A los quince días de este mes séptimo será la fiesta solemne de los tabernáculos a Elohim por siete días» (Levítico 22,26-23:44).

Junto a las de Pésaj (Pascua) y Shavuot (Semanas o Pentecostés), es considerada una de las festividades más importantes del judaísmo (por ser una de las tres peregrinaciones a Jerusalén), en las que se acostumbraba —en la época del templo de Jerusalén— peregrinar a Jerusalén, más precisamente al templo de Jerusalén, quedando prácticamente vacío todo el reino de Israel.

Las cabañas o la sucá

Durante la festividad de Sucot las familias religiosas construyen juntas unas cabañas en las que habitan durante varios días (siete si habitan en Israel y ocho las que viven en la diáspora). Estas cabañas representan las condiciones que tuvieron que padecer los israelitas al salir de Egipto, durante 40 años y viviendo en el desierto. El séptimo día de Sucot (Hashana Rabá) queda establecido el veredicto definitivo de los actos que se han sometido a juicio en Rosh Hashaná.

Después de Yom Kipur venía la fiesta de la cosecha o de los tabernáculos, para celebrar la terminación del ciclo agrícola con la vendimia y la cosecha de aceitunas. Durante esta fiesta, la gente vivía en «tabernáculos» o enramadas de ramas verdes, en conmemoración de su anterior peregrinación como nómadas (Levítico 23,34-43; Deuteronomio 16, 13-15). Esta fiesta se iniciaba con un día de reposo ceremonial el día 15 de Tishri, y duraba 7 días. La fiesta de la cosecha era la tercera de las fiestas anuales, cuando debían reunirse todos los varones de Israel en Jerusalén (Éxodo 23,16-17; 34, 22-23).

La idea de la fiesta de las Tiendas, es pasar el mayor tiempo posible dentro de la sucá, lo cual es un mandamiento y una bendición. En su interior se debe desayunar, comer, cenar, merendar e incluso tomar el aperitivo, y en ella también se reciben a amigos y huéspedes.

El octavo día de Sucot recibe el nombre de Simjat Torá o el regocijo de la Torá. En este día finaliza la lectura anual de la Torá, reiniciándola nuevamente. La noche de Simjat Torá se baila y canta en la sinagoga portando los rollos de pergamino que contienen la Torá (Pentateuco), los cinco primeros libros de la Biblia.

La Sucá

Es una cabaña de mínimo 3 paredes, con un techo de ramas (llamado sjaj) suficientemente tupido como para dar sombra, pero que permita ver las estrellas de noche. Las paredes pueden ser de tela u otro material, pero en esencia la Sucá es una vivienda precaria, frágil. La Sucá por dentro puede estar decorada. Se acostumbra que los niños hagan kishutim (adornos) para embellecer la Sucá.

Al menos una vez al día se debe realizar el precepto de sentarse en la Sucá, ya sea para comer, conversar, estudiar u otra actividad. Se acostumbra invitar amigos y/o familia para compartir en la Sucá.

También “recibir” a siete personajes de nuestra historia: Abraham, Itzjak, Yaakov, Moshé, Aharón, Yosef y el Rey David. Estos invitados se llaman Ushpizin y se le asigna un día a cada uno, para honrarlos y estudiar sobre ellos.

Algunas comunidades incluyen a personajes femeninos: Sarah, Rebeca, Raquel, Leah, Miriam (hermana de Moises), Deborah (profetiza) y Rut.

Vivir en una Sucá nos conecta con la fragilidad de lo material y nos invita a ejercitar la humildad. Reconocemos la protección divina por sobre la aparente protección material en que solemos refugiarnos.

Las 4 especies

Todos los días de Sucot debemos cumplir con la Mitzvá (precepto) de bendición de las especies). Son 4 especies que nacen en la tierra de Israel:

1-Etrog: fruto amarillo (similar al limón) con cascara gruesa y aroma dulce.

2-Lulav: rama de palmera cerrada (con sus hojas aun sin abrir).

3-Hadás: rama de mirto.

4-Aravá: rama de sauce.

Se bendicen las 4 especies juntas, y se agitan en dirección a los 4 puntos cardinales, simbolizando reunión de los judíos alrededor del mundo, y reconocimiento de que todo lo que vemos hacia cada lado es producto de la creación de Dios.

Explican nuestros sabios que cada especie representa un estilo de acercamiento diferente al judaísmo. Según si el fruto del árbol del cual proviene posee olor y sabor, o solo alguno de ellos, se relaciona con aquel judío que sabe y practica su judaísmo; sabe pero no practica; no sabe pero practica; no sabe ni practica. El bendecirlos todos juntos alude a la unidad del pueblo como un colectivo, independiente de las diferencias individuales.

-Lecturas en Sucot

Durante Sucot se lee el libro Kohelet (Eclesiastés, atribuido al Rey Salomón) que trata sobre nuestra tendencia a perseguir placeres materiales en contraposición a la búsqueda de espiritualidad. En los servicios matutinos se agrega Halel que es una plegaria en que se alaba a Dios. Se asocia a momentos alegres del año.

¿Cómo prepararse para Sucot

Idealmente construir una Sucá en casa, o identificar amigos o comunidades que tengan Sucot, para pasar la mayor cantidad de tiempo en la Sucá.

Candelabro con 2 velas: para hacer la bendición de las velas, al igual que al inicio de cada festividad.

Vino Kasher: al igual que en todas las festividades se hace Kidush (santificación del día a través de la bendición del vino)

Decorar la Sucá con guirnaldas, imágenes alusivas a la fiesta, flores, etc.

Cenas y almuerzos: organizarse para compartir la mayor cantidad de comidas con amigos y familia, ya sea invitándolos a nuestra Sucá o siendo invitados.

En los Evangelios se mencionan esta Fiesta: 

"La fiesta de los Tabernáculos…Jesús andaba por Galilea, pues no quería andar por Judea porque los judíos procuraban matarle. Y la fiesta de los judíos, la de los Tabernáculos, estaba cerca.  …  Entonces Jesús les dijo: Mi tiempo aún no ha llegado, pero vuestro tiempo es siempre oportuno.  … Subid vosotros a la fiesta; yo no subo a esta fiesta porque aún mi tiempo no se ha cumplido.  Y habiéndoles dicho esto, se quedó en Galilea.

Jesús sube a la fiesta en secreto     Pero cuando sus hermanos subieron a la fiesta, entonces El también subió; no abiertamente, sino en secreto.  Por eso los judíos le buscaban en la fiesta y decían: ¿Dónde está ése?  Y había mucha murmuración entre la gente acerca de El. Unos decían: El es bueno. Otros decían: No, al contrario, extravía a la gente.  Sin embargo, nadie hablaba abiertamente de El por miedo a los judíos.

Jesús enseña durante la fiesta.      Pero ya a mitad de la fiesta, Jesús subió al templo y se puso a enseñar.  … ¿No os dio Moisés la ley, y sin embargo ninguno de vosotros la cumple? ¿Por qué procuráis matarme?  Los fariseos oyeron a la multitud murmurando estas cosas acerca de El, y los principales sacerdotes y los fariseos enviaron alguaciles para que le prendieran. (Juan 7,1-36)